Skip to main content

Novedades

Con Maxfactu cumplirá con las obligaciones fiscales.

Ventajas de Usar MaxFactu
Sustituye tu software actual con una solución más avanzada, segura y fácil de usar


1. Cumplimiento fiscal automatizado por país
España: Veri*Factu, Facturae, SII AEAT (Intracomunitario, Exportaciones), generación de modelos oficiales.

Chile: Emisión de facturas electrónicas homologadas ante el SII chileno.

República Dominicana: NCF (B01, B02, B03, C03, E01, etc.), reportes a la DGII, envío automático y manejo de contingencias.

¿Qué te ahorras? Tiempo, errores y multas por incumplimientos normativos.

2. Integración directa con los sistemas fiscales oficiales
Sin tener que hacer trámites manuales ni copiar datos: todo se sincroniza automáticamente con Hacienda (España), SII (Chile) y DGII (RD).

Recibe confirmaciones oficiales y archivos XML/JSON necesarios para tus registros.


3. Interfaz intuitiva y diseño pensado para usuarios realesFácil de usar desde el primer día, sin curva de aprendizaje complicada.4. Automatización total del proceso contable
Generación automática de facturas, albaranes, presupuestos y recibos.
Integración con cobros y pagos recurrentes, control de vencimientos y recordatorios automáticos.


5. Multiempresa y multiusuario
Administra varias empresas desde una sola cuenta.
Asigna permisos por usuario y controla quién hace qué.


6. Plantillas personalizadas por país y sector
Usa diseños profesionales adaptados a cada jurisdicción y tipo de negocio. Personaliza logos, colores, textos y formatos de documentos.


7. Seguridad y respaldo automático de tus datos
Toda tu información está cifrada y respaldada diariamente.


Cumple con estándares internacionales de seguridad y privacidad de datos.


8. Soporte técnico especializado por país
Equipo localizado con conocimiento profundo de las normativas de España, Chile y RD.


Atención rápida y resolutiva, en tu idioma y en tu huso horario.


9. Informes y análisis en tiempo real
Consulta tus ventas, impuestos recaudados, estados de cuentas y más con solo un clic.
Exporta informes listos para presentar ante las autoridades fiscales.
10. Sin pagar nada hasta principios de 2026
Acceso completo desde hoy.
-Sin tarjeta de crédito requerida.

-Precio fijo bloqueado: lo que firmes hoy será lo que pagues en 2026.

Veri*factu (España)

Después de una extensa tramitación, el pasado día 6 de diciembre de 2023, se ha publicado en el BOE el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación.

El reglamento es desarrollo directo de la modificación del artículo 29.2.j) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en la redacción añadida por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. La norma pretende establecer la forma en que los registros de facturación que sean producidos por sistemas informáticos deben cumplir con los requisitos legales de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad, evitando así el llamado ‘software de doble uso’ o ‘software de ocultación de ventas’ que en ocasiones se ha observado en las ventas a consumidor final. Con esta finalidad primaria, el real decreto define un registro de factura, con un formato y estructura determinados, al que se añaden determinados elementos informáticos de seguridad (hashes encadenados y firma electrónica) que aseguran que dicho registro no podrá ser modificado, después de producido, sin que quede el correspondiente registro de esa modificación....

Fuente: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Factura electrónica de República Dominicana

La Facturació​n Electrónica es una modalidad de facturación que permite el intercambio de facturas electrónicas en un formato estándar, ofreciendo mayor seguridad e integridad de la información.​ Beneficios de Implementar FE: ​Facilita el cumplimiento tributario Estandariza relaciones entre empresas Reduce los costos en papel, impresión y almacenaje Mayor validez del crédito fiscal Reduce pérdida de documentos Eficiencia y automatización de los procesos administrativos​

Factura electrónica de Chile

El objetivo de este sistema es otorgarle validez legal tributaria a la factura electrónica como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes y reemplazar con ello las facturas de papel que obliga a utilizar la actual normativa. Esto permite obtener mejoras en los procesos de negocios de los contribuyentes, disminuir sustantivamente los costos del proceso de facturación y facilita el desarrollo del comercio electrónico en nuestro país, contribuyendo de esta manera a impulsar la agenda tecnológica y de modernización del País. La factura electrónica (o digital) es uno de los proyectos centrales en el ámbito de simplificación tributaria de la Agenda Pro Crecimiento que el Gobierno viene impulsando con organizaciones empresariales. Después de su exitosa puesta en marcha, el Servicio de Impuestos Internos se encuentra muy comprometido en masificar el uso de la factura electrónica. Otras medidas incluidas en la agenda tecnológica del Gobierno son la masificación del uso de la firma electrónica para el desarrollo de Internet, la facilitación de transacciones electrónicas entre empresas y el Estado y el desarrollo de los medios de pago vía Internet. En todos estos proyectos el SII se encuentra impulsando iniciativas para concretarlos y sin duda se fortalecerán fuertemente con la masificación de la Factura Electrónica.